¿Cómo hacer un Escape Room en casa? Las 16 mejores ideas para ayudarte a crear un Escape Room
¿Estás buscando ideas divertidas y originales para crear un Escape Room? ¿Cómo hacer un Escape Room en casa? Entonces estás en el sitio perfecto. Hacer tu propia Escape Room es, por supuesto, una idea genial, pero ¿por dónde empezar? ¿En que te tienes que fijar? En este blog te hemos resumido las mejores ideas sobre cómo hacer un Escape Room.

Contenidos
¿Cómo crear tu propio Escape Room?
Cómo crear los juegos y cómo asegurarse de que sean lo suficientemente divertidos y retadores. En este blog vamos a repasar todos los pasos para que no se te olvide nada y esperamos que te sirva de inspiración para crear el mejor Escape Room en el lugar que hayas elegido.
La mejor fiesta para niños - Juego de escape para niños
¿Te gustaría organizar un Escape Room para niños en tu casa?
Ideal para jugar en casa, para una fiesta de cumpleaños o incluso en el colegio.
Se puede jugar en cualquier lugar, incluso al aire libre.
Cómo crear un escape room: ¿En qué tengo que pensar antes de empezar?
Al crear un Escape room en casa (o en otro lugar de tu elección) hay una serie de cosas que debes tener en cuenta.
Las 16 ideas sobre cómo hacer un Escape Room en este blog
En este blog compartimos nuestras ideas y experiencias sobre la creación de un Escape Room. ¿Quieres ver cómo hicimos nuestro Escape Room para niños? Puedes averiguarlo con nuestro Escape Room para niños (9 - 13 años).
Puedes comprarlo y montarlo en tu casa. Un Escape Room completo y listo para jugar en casa, con un guión, explicaciones y materiales. Recibimos un montón de buenas críticas sobre este juego, así que estamos seguros que te inspirará, además de ser una gran experiencia en sí.
¡Diviértete!

¿Dónde hacer un Escape Room?
En primer lugar hay que elegir un buen lugar donde se pueda jugar al Escape Room. Un Escape Room puede jugarse en cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de una o varias habitaciones en las que varias personas puedan resolver los enigmas.
Si vas a jugar en tu casa, debes tener en cuenta que los jugadores van a registrar tus habitaciones, por lo que es probable que abran todo tipo de cosas.
Así que asegúrate de que todas las cosas que quieres mantener en privado no estén allí, o comunica muy claramente que todas las cosas que los jugadores necesitan en el juego se pueden encontrar sin tener que abrir armarios, cajones, etcétera.
No hay puertas secretas
A diferencia de los Escape Rooms reales, es muy poco probable que para hacer tu Escape Room decidas derribar paredes y crear puertas secretas a otras habitaciones. Así que tampoco es necesario que las varias habitaciones que vas a utilizar estén todas comunicadas entre ellas. Basta con pegar una hoja A4 en la puerta de cada habitación y darle un número o nombre, para que los jugadores sepan a qué habitación pueden ir cuando hayan resuelto la habitación en la que están.
Sería bueno que los jugadores tengan un lugar en cada habitación para apoyar sus materiales y hacer los rompecabezas. Una mesa o un escritorio serían lo más cómodo. Las sillas no son necesarias, ya que los jugadores suelen moverse mucho; incluso puedes empujarlos a hacerlo colgando ciertos rompecabezas o información en las paredes de la habitación. Al colgar la información en varios lugares, los jugadores tienen que caminar de un lado a otro y tienen que cooperar y comunicarse bien entre ellos. Y eso hace que tu Escape Room sea aún más divertido.
Herramientas y materiales para crear un Escape room
Si quieres saber cómo hacer un escape room casero, no te pierdas estas herramientas y materiales específicos. Si alguna vez has visitado un Escape Room, sabrás lo bonito que es encontrar todo tipo de materiales y tener que hacer cosas con ellos. Te vamos a enseñar algunas ideas sobre materiales y herramientas para hacer un Escape Room.
#1 Las cerraduras de Combinación
Si dispones de candados de combinación con códigos numéricos, entonces no podrán faltar en tu Escape Room. Un candado numérico puede utilizarse en combinación con un código. Ese código se tendrá que descifrar y luego se podrá utilizar para abrir la cerradura de combinación. Puedes cerrar una caja, un cajón de escritorio o cualquier otra cosa con la cerradura de combinación. Y en esa caja, por ejemplo, puedes dejar un sobre que hace referencia a la siguiente tarea o que comunica a los jugadores que ya pueden ir a la siguiente habitación.

#2 La comunicación en tu página web
Si tienes una página web, podrías pensar en crear una página en la que los jugadores tengan que rellenar un código para poder entrar a la siguiente página. En WordPress tienes la posibilidad de cambiar la visibilidad de tu página, por ejemplo, a "Protegida con contraseña". Imaginate como quedaran los jugadores cuando, una vez abierta la caja con el candado de combinación, encuentren un sobre con el enlace a esa página web...y se den cuenta que para continuar primero tienen que descifrar otro código.
#3 Una idea sobre cómo hacer un Escape Room: las respuestas automáticas de Whatsapp
WhatsApp te puede ayudar a sorprender a tus jugadores. Si los jugadores se quedan atascados en una habitación, tienes que darles pistas. Una opción sería que tú estés presente en la habitación y que le digas cual es la pista. Pero... puede ser mucho más divertido. En todos los teléfonos Android puedes instalar la aplicación AutoResponder de Whatsapp de forma completamente gratuita.
Entonces les dices a los jugadores que si quieren una pista, tienen que enviar (a un número de teléfono que les das antes de que empiece el escape room) una determinada palabra. El AutoResponder entonces les contesta automáticamente con la pista.

#4 Esconder pistas o llaves en un libro
Una gran idea para un Escape Room que no tiene nada de complicado es esconder algo en un viejo libro. Puedes recortar un cuadrado en el libro y utilizar el hueco para esconder una pista o una llave.
#5 El buzón de voz
Si tienes un número de teléfono (preferiblemente una tarjeta de prepago) que no usas muy a menudo, podrías utilizar su buzón de voz. Uno de los rompecabezas entregará a los jugadores un número de teléfono. Tendrán que llamar a ese número. Sabemos por experiencia que esto suele provocar mucha emoción y tensión. Porque para la mayoría de la gente es muy emocionante llamar a un número desconocido.
#6 Un cryptex
Esta es una de las mejores ideas sobre cómo hacer un Escape Room; no te la puedes perder. Si de verdad quieres sorprender a tu grupo, puedes plantearte crear un auténtico criptex. Hay varios vídeos en Youtube que te enseñan cómo se hacen. Una cosa es cierta: con el criptex tu grupo se volverá loco. Si no te apetece dedicarle tanto tiempo, hay muchas otras variantes posibles.

Haz tu propio cryptex con un rollo de papel higiénico y un poco de papel
#7 Los rompecabezas
En un Escape Room es habitual ver piezas de un rompecabezas repartidas por una habitación. Resolver el rompecabezas significa que se hace visible algo con lo que puedes seguir adelante. Puede que en el rompecabezas haya una pregunta, o a lo mejor es un mapa con el que puedes encontrar el siguiente objeto. Es algo que se puede crear fácilmente, recortando un A4 en varias piezas. En ese trozo de A4 has puesto el texto o la imagen que los jugadores tienen que descifrar. Una idea sobre cómo hacer un Escape Room no muy complicada de preparar, pero muy divertida de resolver.
#8 Unos códigos QR en tu Escape Room
Con un código QR puedes llevar a los jugadores a una página web o, por ejemplo, a un video en YouTube. Puedes decidir dejar o pegar un código QR en algún lugar de la habitación. Entonces los jugadores pueden leer el código QR con su smartphone y tendrán el enlace a la página web. También puedes optar por dejar o colgar más de un código QR.
El generador de códigos QR
Sólo el resultado correcto llevará a los jugadores a la página web que están buscando, en la que tú pondrás la información para seguir adelante. En esta página web: https://gratisqrcode.nl/aanmaken puedes crear fácilmente tu propio código QR de la página web deseada (sólo tienes que crear una cuenta, la página es gratuita).

#9 Los juegos de habilidad
Todo el mundo conoce los juegos del pasado. Por supuesto, estos requieren algo de artesanía y llevan mucho trabajo. Pero el resultado es algo increíblemente genial. Por ejemplo, se puede trabajar con imanes y un tablero de vidrio. Los jugadores no pueden llegar al otro lado del tablero con las manos, pero pueden colocar un imán contra a otro imán que se encuentra al otro lado del tablero (que puede llevar pegada una pequeña llave, por ejemplo) y guiandolo a través de un laberinto (que también está debajo del tablero) pueden llevar la llave a un punto final donde sí se llega a la llave con las manos.

#10 Mastermind
El juego de Mastermind nos parece una de las ideas más increíbles para un Escape Room.
Como jugador tienes que poner los colores en el orden correcto para poder descifrar el código.
Puedes organizarlo de manera que en algún otro lugar de la habitación los jugadores pueden encontrar las instrucciones sobre qué número pertenece a qué color.
Lee la respuesta en nuestra página de acertijos visuales
#11 Un decodificador de cifrado francmasón
Y por supuesto, los códigos secretos no pueden faltar en nuestra lista de ideas para un Escape Room. Hay varias formas en que puedes utilizar los códigos y la escritura secreta en tu escape room. Adjuntamos un ejemplo del decodificador de cifrado francmasón. Las formas y los puntos hacen referencia a una letras. De este modo puedes crear cualquier mensaje secreto.

#12 Una de las mejores ideas para hacer un Escape Room en casa: el Código Morse
Una de las ideas para un Escape Room que ha sido utilizada durante mucho tiempo es el código Morse. Los puntos y las rayas forman letras. En algún lugar de la habitación has escondido la decodificación del código Morse. Sin esa decodificación, los jugadores no pueden formar palabras o frases. Puedes utilizar este generador de código morse online

#13 El cuadrado de Polibio
En este cuadrado cada letra es una combinación de un número vertical y otro horizontal. A los jugadores les das la tarea de encontrar los números, y luego con ellos tendrán que formar una palabra o frase.
#14 Utilizar la luz en tu Escape Room
Con la luz siempre se pueden hacer cosas bonitas. Por ejemplo, puedes hacer que se refleje entre unos espejos. Los jugadores tienen que girar los espejos de la manera correcta, de manera que la luz encuentre su camino desde el punto inicial hasta el punto final donde aparecerá un código en la pared de la habitación. Esto se puede hacer, por ejemplo, con una luz negra (también conocida como luz ultravioleta). Sin esta luz no se ve nada en la pared, pero cuando la iluminas con esta luz de repente aparece el mensaje secreto de tu escape room.
#15 Hebreo, Chino o Jeroglíficos en tu Escape Room
Otra de las ideas que puedes utilizar para hacer un Escape Room es comunicar códigos secretos en otros idiomas. Por ejemplo en hebreo, chino o jeroglíficos. Esto también depende de la temática de tu Escape Room. Esconde la tabla de traducción en algún lugar de la habitación, para que los jugadores tengan que descifrar las letras.
#16 Crear mensajes secretos con tinta invisible
No te lo vas a creer, pero hay formas muy locas para crear mensajes invisibles. Por ejemplo con algo de coca-cola. Si realmente quieres sorprender a tu grupo, este truco es una de las 16 mejores ideas como hacer un Escape Room en casa.
Ideas e inspiraciones sobre cómo hacer un Escape Room
Ahora que hemos repasado la lista de ideas y rompecabezas para hacer un escape room, el éxito de tu juego depende de la creación de todos esos rompecabezas y tareas con diversas herramientas y materiales. Y aunque ya hemos mencionado varias cosas, unos cuantos consejos más sobre cómo hacer un Escape Room siguen siendo bienvenidas,¿verdad? Así que aquí hay algunas ideas y consejos más para crear un Escape Room que te recomendamos mirar para obtener suficiente inspiración para la creación de tu escape room.
Utiliza Pinterest para aprender como hacer un Escape Room en casa
Para todos los juegos que hacemos, siempre utilizamos varias fuentes de información. Durante el proceso de creación de nuestros Escape Room visitamos muchos Escape Room en poco tiempo. No para robar ideas, sino para empujar nuestro proceso de pensamiento creativo y conseguir muy buenas ideas sobre cómo crear un Escape Room. Sin embargo, con todos los juegos que hemos creado, una fuente siempre ha demostrado ser muy valiosa. Pinterest. Así que si aún no tienes una cuenta, crea una ahora mismo.
Si buscas "Ideas de Escape Room", encuentras muchísimas ideas creativas para rompecabezas y materiales.
Guión, Reglas y Pistas en tu Escape Room en casa
Una vez terminada la creación de tu escape room, todavía hay que pensar en algunas cosas. Es útil hacerse un guión en el que se describa todo el juego. De la A a la Z describes todas las habitaciones, lo que debe haber en ellas, lo que debe estar pegado, colgado, etc. Y también los rompecabezas con sus resultados, los códigos, el orden lógico de los rompecabezas; lo escribes todo. Este será tu guión.
Después de cada juego, es relativamente fácil devolver todo a su sitio, para que el próximo grupo de jugadores pueda empezar el juego de nuevo.
Si hay reglas que seguir durante el juego, tienes que comunicarlas claramente a los jugadores antes de que empiecen con la primera habitación. Ponlas en un A4 para que se te olvide explicarlas al grupo. Sería muy molesto si unas de tus instrucciones es la de no mirar dentro de los armarios y te olvidas de decírselo, con lo que los jugadores te ponen todos los armarios patas arriba y tienes un enorme lío que limpiar después del juego.
Las pistas para un Escape Room
Por último, sin duda vas a necesitar pistas en tu Escape Room. Sólo el jugador perfecto consigue superar todas las habitaciones sin ayuda. La realidad es que a menudo un rompecabezas es más difícil de lo que parece para los jugadores. Para que el juego no sea demasiado difícil, haz algunas pistas, que comunicarás a los jugadores en algún momento del juego. Como se ha descrito anteriormente, puedes hacerlo de forma totalmente automática con, por ejemplo, la aplicación AutoResponder de WhatsApp, pero también puedes simplemente poner unos sobres adicionales que estén numerados. Siempre tienen que abrir el sobre 1 primero para poder leer la pista que necesitan. Y también puedes decidir incluir una penalización de tiempo por cada pista que utilicen tus jugadores.
Esperamos que este blog te haya inspirado lo suficiente como hacer un Escape Room. Es mucho trabajo, está claro, pero una vez terminado podrás invitar a mucha gente a visitar y jugar a tu Escape Room en casa.